top of page

¿En qué precio vender las piezas de ropa de mi paca?

Foto del escritor: TEAM PACAS PANAMÁTEAM PACAS PANAMÁ

Actualizado: 12 may 2023

¡Hola a todos los amigos Eco-Emprendedores!


Nos complace saludarte y en este artículo estaremos hablando sobre una interrogante que nos suelen hacer mucho, ¿En qué precio puedo vender las piezas de ropa?


Recuerda que tanto si estás iniciando como si llevas algún tiempo en la venta de pacas, la información es valiosa y nos permite tener otra perspectiva.


Seguramente antes de hacer la compra te hagas varias preguntas, pero la fundamental será, ¿Qué ganancias le sacará a esta paca?. Si quieres saber más sobre este tema sigue leyendo.


Análisis financiero


Si, aunque pienses que eres muy pequeño tienes que comenzar como los grandes, si quieres crecer realmente debes tener mentalidad de éxito.


Una evaluación financiera incluye costos y beneficios en un periodo de tiempo determinado.


Tiene el fin de medir la rentabilidad de un proyecto, tomar mejores decisiones de inversión y hacerlo de manera inteligente.


No te desanimes si piensas que esto es un poco complicado, lo haremos fácil para ti y estamos seguros que te será de gran utilidad.


A veces no sabemos si estamos perdiendo o ganando en nuestro negocio, y esto es por no llevar este plan financiero que te mostraremos a continuación.




Pasos para hacer tu análisis financiero


Revisa la lista de precios de los artículos de tu interés

  • Una vez tengas los precios de los productos que deseas adquirir, debes hacer una tablita donde reflejes tu inversión. Tendrás que decidir si venderás al peso o por unidad, si es por unidad tendrás que verificar el número de unidades aproximados por cada paca.

  • Y sacar la cuenta de coste por unidad para obtener el precio unitario

Pero... ¿Cómo hago esto? Sigue leyendo...te conviene saberlo


Como estamos comprando al peso es posible que el número de unidades este dentro de un rango, por ejemplo dentro de 250-300 unidades, saquemos siempre nuestro análisis en base a el número menor.


Ejemplo:

Fórmula para sacar el precio unitario:

Precio entre el número de unidades

Si el precio es 210$ y trae 250 unidades el precio unitario sería 0,84$


Ver tabla ejemplo de cómo establecer la información:



Aún no es momento de establecer tu precio de venta, ya que debes considerar ciertos detalles importantes, por ejemplo:


  • Costo del producto ya listo para la venta

  • Número de unidades que no podrás vender por merma

  • Número de unidades que venderás al costo



El costo debes sacarlo tomando en consideración todos los gastos a los que incurres, por ejemplo transporte, si tienes que invertir en jabones u otros productos para poner las prendas presentables a la venta. También por ejemplo si tienes que planchar, teniendo en cuenta gastos en electricidad.


En fin, todo depende de lo que quieras hacer, sin embargo estos gastos debes incluirlos aquí.


Para ello supongamos que en transporte gastaste 15$, en electricidad para este producto en específico unos 10$, y en productos otros 10$ en total serían 35$ adicionales al costo del producto.


Veamos cómo reflejar esto en tu analisis financiero

Ahora le sumamos el costo del producto más los gastos adicionales y el total de esta suma sería mi inversión.



Ahora mi precio por unidad varía puesto que le agregamos los gastos, podemos ver que en vez de 0,84$ por unidad mi precio aumentó a 0,98$ por unidad



Bien, el próximo paso es tener en cuenta que no todas las unidades se van a vender, por lo que debo estimar un margen de merma.


Supongamos que un 10% es merma, saquemos la cuenta


250*10% = 25 UNIDADES


Entonces nos quedamos con 225 unidades total, el costo del producto entonces vuelve a variar no tomando en consideración estas prendas que son merma, ahora mi precio por unidad es 1,09$


El último paso para definir tu precio


El último punto sería, el número de prendas que tengas que vender a costo, y estamos poniendo ejemplos en el peor de los casos, sin embargo la idea es que te puedas poner en situaciones complicadas y ver que decisiones tomar en base a este análisis financiero.



Supongamos que de las 225 unidades otro 10% toca venderlo a costo, es decir 1,09$ la unidad


Sería 225*10%=22 unidades a las que sólo recuperamos el costo


Ahora tus unidades listas para sacarle rentabilidad serían 202 unidades


Ok, pensemos en sacarle una buena rentabilidad sin irnos de precio de mercado.


Duplicando el costo de las prendas estaríamos hablando de un precio de venta a tu cliente final de 2,18$ por unidad, y seguramente podrás vender prendas hasta en 5$ sacando una rentabilidad de casi el 500%, esto es una gran rentabilidad.


Veamos un ejemplo:


En el ejemplo vemos la ganancia unitaria, que sería la resta de 5$ precio unitario de venta menos el costo 1,09$ y también vemos la ganancia total que sería 3,91$ (Ganancia + número de unidades 225 prendas) total 880$ en ganancias.



Ahora si con tu plan financiero hecho puedes comenzar a enfocarte en las ventas que es sumamente importante.



No olvides que si te encanto este post dejarnos un corazoncito y compartir, para llegar a más emprendedores que como tú necesitan información.


¡Feliz día!


638 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page